APRENDE LOS CONJUNTOS PASO A PASO DESDE CERO CON EJEMPLOS Y EJERCICIOS RESUELTOS DE MATEMÁTICAS PDF Y VIDEOS
Al finalizar el estudio y práctica de este capítulo, serás capaz de:
☛ Determinar un conjunto por extensión y por comprensión .
☛ Establecer la relación de pertenencia .
☛ Determinar el número cardinal de un conjunto .
☛ Establecer relaciones de inclusión y de igualdad entre conjuntos .
☛ Determinar el conjunto de partes de un conjunto.
☛ Relacionar los conceptos de lógica con el manejo de conjuntos y sus operaciones.
☛ Utilizar diagramas de Venn como recurso en la obtención de conclusiones.
☛ Construir diagramas de Venn para ilustrar los conceptos más elementales de la teoría de conjuntos.
☛ Leer los simbolismos, usar el vocabulario adecuado y la correcta notación para expresar los conceptos elementales de la teoría de conjuntos.
☛ Efectuar operaciones entre conjuntos: unión, intersección, diferencia, complemento y diferencia simétrica
☛ Representar gráficamente las relaciones y las operaciones entre conjuntos .
☛ Resolver problemas de análisis de información utilizando conceptos básicos de conjuntos.
☛ Formular y comprobar mediante diagramas, las propiedades de las operaciones definidas en los conjuntos.
- CLIC AQUÍ Ver QUÉ ES UN CONJUNTO
- Ver QUÉ ES UN ELEMENTO
- Ver REPRESENTACIÓN DE UN CONJUNTO
- Ver NOTACIÓN DE UN CONJUNTO
- Ver DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
- Ver POR EXTENSIÓN
- Ver POR COMPRENSIÓN
- Ver PERTENENCIA
- Ver INCLUSIÓN
- Ver IGUALDAD
- Ver CONJUNTOS DISJUNTOS
- Ver CONJUNTOS COMPARABLES
- Ver CONJUNTOS COORDINABLES
- Ver CONJUNTO FINITO
- Ver CONJUNTO INFINITO
- Ver CONJUNTO VACÍO
- Ver CONJUNTO UNITARIO
- Ver CONJUNTO UNIVERSAL
- Ver CONJUNTO POTENCIA
- Ver RELACIONES ENTRE CONJUNTOS
- Ver CLASES DE CONJUNTOS
- Ver OPERACIONES CON CONJUNTOS
- Ver INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
- Ver INTERSECCIÓN DE VARIOS CONJUNTOS
- Ver PROPIEDADES DE INTERSECCIÓN
- Ver UNIÓN DE CONJUNTOS
- Ver PROPIEDADES DE LA UNIÓN
- Ver DIFERENCIA DE CONJUNTOS
- Ver DIFERENCIA SIMÉTRICA
- Ver COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
- Ver CARDINAL DE UN CONJUNTO
- Ver DIAGRAMAS DE VENN
- Ver DIAGRAMA DE VENN CON 2 CONJUNTOS
- Ver DIAGRAMA DE VENN CON 3 CONJUNTOS
- Ver DIAGRAMA DE CARROLL
- Ver ÁLGEBRA DE CONJUNTOS
- Ver CONJUNTOS NIVEL BÁSICO
- Ver CONJUNTOS I
- Ver EJERCICIOS RESUELTOS I
- Ver GUIA DE CLASE I
- Ver CONJUNTOS II
- Ver EJERCICIOS RESUELTOS II
- Ver GUIA DE CLASE II
- Ver PROBLEMAS RESUELTOS
- Ver GUIA DE PROBLEMAS CON RESPUESTAS
- Ver VIDEOS
PREGUNTA 1 :
Un estudiante, todos los días del mes de julio, toma en el desayuno extracto de beterraga con zanahoria y/o jugo de naranja. Si se sabe que 20 días tomó extracto y 15 días tomó jugo, ¿cuántos días tomó solo extracto o solo jugo?
A) 24 días
B) 25 días
C) 27 días
D) 28 días
Rpta. : "C"
PREGUNTA 2 :
Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.
I. Si A=Ø, entonces n(A)=0.
II. Si A={Ø}, entonces n(A)=1.
III. Si los conjuntos A y B son diferentes, entonces n(A) ≠ n(B).
IV. El conjunto E={(2x)∈ℤ/5<x<6} es un conjunto vacío.
A) VVVV
B) VVFF
C) VVFV
D) VFFV
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 :
De los residentes de un edificio se ha observado que 29 de ellos trabajan y 56 son mujeres, de los cuales 12 estudian, pero no trabajan. De los varones 32 trabajan o estudian y 21 no trabajan ni estudian, ¿cuántas mujeres no estudian ni trabajan, si 36 varones no trabajan?
A) 32
B) 30
C) 28
D) 26
E) 34
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4 :
A una ceremonia asistieron 24 señoritas con cartera, 28 varones con corbata, 40 portaban casaca, 17 varones con corbata no tenían casaca, 9 señoritas portaban casaca, pero no tenían cartera. ¿Cuántos varones con casaca no llevaron corbata, si 16 señoritas no llevaron cartera ni casaca y 28 señoritas no llevaron casaca?
A) 8
B) 9
C) 10
D) 11
E) 12
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5 :
En una ciudad el 60% de los habitantes comen pescado; el 50% come carne; el 40% de los que comen carne también comen pescado. ¿Qué porcentaje de los habitantes no comen pescado ni comen carne?
A) 15%
B) 23%
C) 20%
D) 10%
E) 30%
Rpta. : "D"
PREGUNTA 6 :
Se hizo una encuesta a 50 personas sobre preferencias respecto a dos revistas A y B. Se observa que los que leen las dos revistas son el doble de los que leen solo A, el triple de los que leen solo B y el cuádruplo de los que no leen ninguna de las dos revistas. ¿Cuántas personas leen la revista A?
A) 24
B) 30
C) 32
D) 36
E) 40
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7 :
En una academia de 100 alumnos, se rindieron 3 simulacros con los siguientes resultados: 40 aprobaron el primero; 39 el segundo; y 48 el tercero. 10 aprobaron 3 simulacros. 21 ninguno; 9 los dos primeros, pero no el tercero; 19 el tercero, pero no los dos primeros.
¿Cuántos aprobaron por los menos dos exámenes?
A) 19
B) 38
C) 24
D) 27
E) 29
Rpta. : "B"
PREGUNTA 8 :
En una clase de 50 alumnos, se practica tres deportes: Atletismo, Básquet y Fulbito.
☛ Los que practican atletismo o fulbito, pero no básquet son 30.
☛ Los que practican básquet o fulbito, pero no atletismo son 27.
☛ Los que practican atletismo y fulbito son 7.
☛ Los que practican fulbito, pero no atletismo o básquet son 15.
☛ Los que no practican estos deportes son la cuarta parte de los que practican básquet y fulbito, pero no atletismo.
☛ 4 practican atletismo y básquet, pero no fulbito.
☛ Los que practican básquet, pero no atletismo o fulbito son 4.
¿Cuántos practican solo dos deportes o no practican ninguno?
A) 21
B) 17
C) 19
D) 2
E) 18
Rpta. : "C"