LITERATURA MEDICINA SAN MARCOS EXPLICACIONES

PREGUNTA 48 :
Sí, sería preciso tener el talento de los mayores poetas para representar lo vivo, lo expresivo de sus ademanes, lo armonioso de su voz, el juego concentrado y la ternura que se veía en ella. No, no hay palabras capaces de transmitir el tierno y delicado cariño que emanaba de todo su ser y que daban a conocer cada una de sus expresiones; y si tratara de hacerlo, no produciría más que cosas torpes y frías. 
De acuerdo con el fragmento citado de Las cuitas del joven Werther, de Johann Wolfgang von Goethe, ¿qué característica de la narrativa del romanticismo se puede destacar? 
A) La celebración de la naturaleza como una extensión del individuo 
B) El espíritu de libertad que identificó a los personajes románticos 
C) La exaltación de los sentimientos que se imponen sobre la razón 
D) La confianza en el lenguaje para describir al amante romántico 
E) La objetividad que determina los razonamientos del protagonista 
RESOLUCIÓN :
ROMANTICISMO UNIVERSAL 
El romanticismo es un movimiento literario que surgió a finales del S. XVIII hasta mediados del S. XIX. Entre sus principales características tenemos exaltación al “yo interno”, ansias de la libertad, subjetivismo. Este movimiento se inició con la publicación de la novela Las cuitas del joven Werther en el año 1774. El objetivo de la pregunta radica en reconocer una característica de la narrativa romántica dentro de un fragmento de la novela. 
El romanticismo se oponía a la estética del neoclasicismo, regida por la razón y la moral. Ambos fueron movimientos contemporáneos, si bien el neoclasicismo fue el primero en aparecer, el movimiento romántico impulsó el florecimiento de la creatividad y la originalidad artística. El fragmento presentado evidencia esa exaltación de los sentimientos sobre la razón al mencionar “no hay palabras capaces de transmitir el tierno y delicado cariño…”. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 49 :
Bodas de sangre, de Federico Garcia Lorca, expone una historia en la que la novia, a punto de casarse, se escapa con su amante, de quien está realmente enamorada. Se origina un súbito escándalo y una persecución incesante de parte del novio y las familias que no perdonan esa afrenta. Considerando lo anterior y el género literario de la obra, determine la afirmación correcta. 
A) Se trata de una tragedia por la incorporación de la mitología tradicional. 
B) Es una obra lírica por el uso intensivo de la rima como figura poética. 
C) El género es épico porque narra las hazañas del protagonista principal. 
D) Es una obra dramática porque está escrita para ser puesta en escena. 
E) Es lírica porque está en versos que expresan sentimientos apasionados. 
RESOLUCIÓN :
TEORÍA LITERARIA – GÉNEROS LITERARIOS 
Los géneros literarios son los diferentes grupos o categorías en las que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. El objetivo de la pregunta radica en reconocer el género de la obra mencionada. 
La obra dramática es creada para ser representada, para ser interpretada por actores frente a un espectador. Puede estar redactada en prosa o en verso o combinar ambos. Para su representación en un espacio requiere de actores, que encarnan a los personajes y que son dirigidos por un director. Las acciones de los personajes son representados por actores. Los actores para expresarse utilizan el diálogo o el monólogo. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 50 :
Se denomina generación del 50 a un grupo de escritores que, a mediados del siglo xx, renovó la narrativa peruana con técnicas novedosas provenientes de la literatura europea y estadounidense. Esta narrativa prefirió la temática urbana, centrada en la vida de las barriadas y el declive de la clase media, tal como se observa en el relato de Julio Ramón Ribeyro titulado «Los Gallinazos sin plumas». Este concluye con la siguiente escena: 
Cuando abrieron el portón de la calle, se dieron cuenta de que la hora celeste había terminado y que la ciudad, despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula. 
De este fragmento y de lo anterior, se infiere que 
A) este relato emplea una narración atípica, cercana a lo que propuso la vanguardia europea. 
B) los protagonistas son representados como personas que pueden superar la adversidad. 
C) la violencia contra los menores constituye un tema que Julio Ramón Ribeyro soslaya. 
D) el empleo de temas de la cultura andina, en la narrativa del 50, fue un recurso frecuente. 
E) la ciudad es presentada como espacio despiadado para los sectores menos favorecidos.
RESOLUCIÓN :
GENERACIÓN DEL 50 
En el Perú, la modernización de la narrativa peruana comienza con la generación del 50, marcada principalmente por la presencia del presidente Manuel Odría. La literatura producida en este período estuvo influida notablemente por las vanguardias europeas, también influyó la literatura fantástica de Borges y Kafka. A esta generación pertenecen Jorge Bacacorzo, Enrique Congrains y Julio Ramón Ribeyro. El objetivo de la pregunta radica en reconocer una característica de dicha generación. 
En la generación del 50 se evidencia el impacto de las migraciones del campo a la ciudad, de esta manera, el migrante se convierte en mano de obra barata para el comercio y la industria. La ciudad que no había sido preparada para un crecimiento tan vertiginoso. Se tuguriza e inicia su expansión por efecto de las urbanizaciones por un lado y las invasiones, por el otro. La fisonomía de la ciudad se altera dando lugar a la formación de un gigantesco sector suburbano: barriadas, asentamientos humanos o eufemísticamente pueblos jóvenes. Es así que la mirada que se tenía de la ciudad era la de una “bestia de un millón de cabezas” como alegoría de la gigantesca y monstruosa que era la capital y cómo se devoraba a los que venían a buscar un futuro mejor, convirtiéndolos así en seres marginados.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 51 :
Durante los primeros catorce días, los padres no consiguieron decidirse a entrar en su habitación, y Gregorio escuchaba con frecuencia cómo ahora reconocían el trabajo de la hermana, a pesar de que, anteriormente, se habían enfadado muchas veces con ella, porque les parecía una chica un poco inútil. Pero ahora, a veces, ambos, el padre y la madre, esperaban ante la habitación de Gregorio mientras la hermana la recogía y, apenas había salido, tenía que contar con todo detalle qué aspecto tenla la habitación, lo que había comido Gregorio, cómo se había comportado esta vez y si, quizá, se advertía una pequeña mejoría. 
En el anterior fragmento de La metamorfosis, de Franz Kafka, los padres han cambiado la percepción que tienen de su hija porque 
A) ven que ella es la única que ha establecido contacto con Gregorio, ya que lo atiende. 
B) observan que ignora y maltrata a Gregorio, ya que no lo atiende y no le da sus alimentos. 
C) advierten que ella se muestra indiferente con Gregorio y no se ocupa de sus necesidades. 
D) no tienen otra opción: se percatan, al fin y al cabo, de que solo la tienen a ella y a Gregorio. 
E) extrañan a Gregorio, quien proveía el sustento familiar, pero notan que ella cumple ese rol. 
RESOLUCIÓN :
VANGUARDISMO UNIVERSAL 
El vanguardismo fue un conjunto de ismos o tendencias literarias, culturales y artísticas que buscaron renovar el quehacer literario y el arte. Se ubica en el S. XX, finalizada la 1° Guerra Mundial y con el impacto de los avances tecnológicos y científicos que repercuten en el ámbito artístico. Entre los representantes del Vanguardismo encontramos a Franz Kafka, integrante del expresionismo y precursor del existencialismo. El objetivo de la pregunta radica en interpretar e inferir sobre un fragmento de La metamorfosis, obra de Franz Kafka. 
La metamorfosis es una novela de Franz Kafka, cuenta la historia de la transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto, y del drama familiar que se desata a raíz de este acontecimiento. El tema central es la alienación del sujeto moderno motivado por el sistema capitalista. Grete es la hija pequeña de la familia y hermana de Gregorio, tiene 17 años. Se convierte en la cuidadora de Gregorio desde que este se transforma en insecto. Es el único personaje que ha establecido contacto con Gregorio, esto produce un cambio en la mirada hacia ella porque al salir de la habitación era interrogada sobre la evolución de las cosas dentro del cuarto. 
Rpta. : "A"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 45 :  
“Los indios, en mayo, cantan un huaino guerrero: 
Killinchu yau,         Oye, cernícalo, 
wamancha yau,     oye, gavilán, 
urpiykitam k’echosk’ayki,     voy a quitarte a tu paloma, y
anaykitam k’echosk’ayki.     a tu amada voy a quitarte. 
K’echosk’aykim,     He de arrebatártela, 
k’echosk’aykim,     he de arrebatártela, 
apasak’mi, apasak’mi.     me la he de llevar, me la he de llevar.
 ¡Killincha!         ¡Oh, cernícalo! 
¡Wamancha!     ¡Oh gavilán!”. 
Críticos, como Antonio Cornejo Polar o Tomás G. Escajadillo, plantean que la novela indigenista tiene varios componentes o elementos que la caracterizan. En el fragmento citado de Los ríos profundos, de José María Arguedas, ¿qué componente puede observarse? 
A) Lírico
B) Mítico 
C) Narrativo 
D) Romántico 
RESOLUCIÓN :
INDIGENISMO PERUANO 
El indigenismo peruano destacó en el género épico, sin embargo, el desarrollo de la narración se diversifica incorporando variados elementos: mitos, leyendas o cantos propios del mundo andino. Es este último componente el que aporta mayor diversidad a la obra, pues a diferencia del mito o la leyenda, que son especies del género épico, los cantos quechuas —por el uso de figuras y la subjetividad que expresan— pertenecen al género lírico.
La novela indigenista Los ríos profundos de José María Arguedas, de donde procede el fragmento poético que se aprecia en la pregunta, tiene entre los elementos o componentes que lo caracterizan al género lírico o texto literario en donde el autor o “yo poético” expresa sus sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos, este género es uno de los más antiguos que aparece en Grecia. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 46 :  
«Amo con amor de ternura a la raza indígena, por lo mismo que he observado de cerca sus costumbres, encantadoras por su sencillez, y la abyección a que someten esa raza aquellos mandones de villorrio, que, si varían de nombre, no degeneran siquiera del epíteto de tiranos. No otra cosa son, en lo general, los curas, gobernadores, caciques y alcaldes». 

El texto citado de Clorinda Matto es parte del proemio de la novela Aves sin nido. ¿Qué rasgo se manifiesta como uno de los antecedentes del Indigenismo? 
A) En la obra de Clorinda Matto, los personajes campesinos fueron retratados por sus diferencias culturales. 
B) La narrativa de Clorinda Matto planteó temáticas acerca de las sublevaciones de los campesinos. 
C) Clorinda Matto describió sus experiencias con los campesinos del sur andino en la región del Cusco. 
D) Clorinda Matto desarrolló en su obra literaria una denuncia permanente de la explotación de los indígenas. 
RESOLUCIÓN :
REALISMO PERUANO / ETAPA INDIANISTA - INDIGENISMO PERUANO 
El Indigenismo es una corriente literaria que nace en el Perù en la década de los años 30 y tiene como una de sus características la denuncia acerca de la explotación de los indígenas por el sistema del gamonalismo, rasgo que podemos evidenciar en la novela Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner. 
Clorinda Matto de Turner, escritora peruana que se encuentra como una representante del realismo peruano, es también una precursora del indigenismo dentro de la etapa indianista, ella criticó duramente la explotación que sufrían los indígenas y nunca dejó de lado la misión que se propuso cumplir de "enseñar, predicar y conquistar el mundo de los ignorantes". 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 47 :  
¡Adiós, hermanos san pedros, 
heráclitos, erasmos, espinozas!
 ¡Adiós, tristes obispos bolcheviques! 
¡Adiós, gobernadores en desorden!
 ¡Adiós, vino que está en el agua como vino! 
¡Adiós, alcohol que está en la lluvia! 

En el fragmento citado del poema “Despedida recordando un adiós”, de César Vallejo, ubique la alternativa que muestra el uso correcto de una figura literaria. 
A) Anáfora, mediante el empleo del término “adiós”.
B) Hipérbaton, en el enunciado “gobernadores en desorden”. 
C) Metáfora, en uso de la palabra “vino” del quinto verso. 
D) Símil, en el verso “alcohol que está en la lluvia”. 
RESOLUCIÓN :
TEORÍA LITERARIA: FIGURAS LITERARIAS 
La anáfora es una figura literaria de construcción que consiste en la repetición de una palabra o palabras al inicio de los versos. En el poema citado de César Vallejo, “Despedida recordando un adiós” podemos evidenciarla con la repetición de la palabra adiós
La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias (depende del tipo de prosa o normas en la poesía) palabras al principio de un verso o enunciado. En este fragmento de un poema de César Vallejo se repite la palabra “Adios”. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 48 :  
 «Usca Páucar: Los pensamientos se desvanecen 
mi valor va a sucumbir, 
ya no tengo mis sentidos. 
Ya no quiero vivir, no, 
alguna tumba sea mi habitación, 
quizás así iré llegando, 
ceniza fría, sin felicidad, 
a la gran puerta de la muerte. 
Kespillo: ¡Querido señor! ¿Qué te pasa? 
¿Se ha enfadado tu suegra, 
y te persigue la mala?» 

Respecto del fragmento citado de Usca Páucar, drama en tres partes y de autor anónimo, reconozca la característica que presenta este género literario. 
A) La descripción y la narración de los hechos acaecidos al protagonista se presentan de manera objetiva al público espectador. 
B) Las figuras literarias, el ritmo y la musicalidad potencian el carácter connotativo del discurso de los actores. 
C) La representación de las acciones es posible gracias a la exposición de hechos y el diálogo entre los personajes. 
D) Los sentimientos y la interioridad del personaje central son expresados por medio de un monólogo entre cómico y subjetivo. 
RESOLUCIÓN :
GÉNEROS LITERARIOS 
El género dramático representa hechos a través de diálogos y movimientos de los actores, los cuales desarrollan la historia en un escenario teatral. El drama Usca Páucar es una ejemplificación de este género. Evidenciamos un diálogo entre Usca Páucar y Kespillo. 
En el fragmento citado se nos muestra un diálogo entre los personajes de Usca Páucar y Kespillo, lo que implica una serie de interacciones en una representación dramática. Por ende, no destaca una narración o descripción objetiva (clave A), tampoco la expresividad subjetiva del género lírico (clave D).
Rpta. : "C"
PREGUNTA 49 :  
En la historia de la literatura peruana, los cuentos de Enrique López Albújar, como lo ha estudiado Tomás G. Escajadillo en su libro La narrativa de López Albújar, retrataron personajes y contextos que definen estos relatos como propios del indigenismo. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones en relación con los aspectos más representativos de la obra de este escritor. 
I. Sus cuentos muestras a un indio en un mundo idealizado. 
II. Se describen con mucho detalle rasgos del pensamiento mítico andino. 
III. La temática central es sobre la vida rutinaria de familias del mundo rural. 
IV. En varios relatos se representan ambientes marcados por la violencia. 
A) VVFV 
B) VFVV
C) FVFF 
D) FVFV 
RESOLUCIÓN :
INDIGENISMO / LÓPEZ ALBÚJAR
I. La visión del indigenismo plantea una visión realista y objetiva del indio. No busca una visión idealista. (F) 
II. El indigenismo intentó reflejar el pensamiento del indio, superstición y creencias mágico-religiosas. Se busca la reivindicación del indio (V) 
III. Enrique López Albújar centra su historia en personajes individuales (“Cachorro de tigre”, “El campeón de la muerte”, Ushanam-Jampi”). La vida comunitaria y familiar no es una constante. (F)
 IV. Albújar recrea situaciones donde se aprecia el crimen y la muerte. (V) 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 50 :  
“Escucha al picaflor esmeralda que te sigue, te ha de hablar de mí, no seas cruel, escúchale. Lleva fatigadas las pequeñas alas, no podrá volar más; detente ya. Está cerca la piedra blanca donde descansan los viajeros, espera allí y escúchale; oye su llanto; es solo el mensajero de mi joven corazón; te ha de hablar de mí”. 

En este fragmento de Los ríos profundos, de José María Arguedas, ¿cuáles de los siguientes enunciados definen acertadamente las características del narrador? 
I. Refiere una historia de la que es protagonista principal. 
II. Dirige la narración a un receptor a quien le es contada la historia. 
III. Penetra en la interioridad del protagonista central dando información desde su posición privilegiada que sabe lo que siente y piensa. 
IV. Recurre a la segunda persona para presentar un diálogo consigo mismo o con la voz de su conciencia. 
A) II y III 
B) I y III 
C) I y II 
D) I y IV
RESOLUCIÓN :
TEORÍA LITERARIA - CONCEPTOS NARRATIVOS 
El fragmento citado emplea un narrador personaje que, al contar un hecho que trata acerca de sí mismo, puede ser calificado específicamente como un narrador protagonista. La voz de este narrador se dirige a un innominado receptor al cual relata la situación que vive un picaflor. Sin embargo, la figura de dicha ave adquiere importancia solo porque su rol es ser portadora de las emociones que el protagonista intenta transmitir.
I. El narrador de la historia es el personaje principal de toda la novela (narrador interno). (V) 
II. Se aprecia que la voz se dirige a otro, o sea , un receptor ("espéra allí y escúchale"). (V) 
III. El narrador cuenta su propia percepción y no penetra desde un campo exterior como sí lo haría un narrador omnisciente. (F) 
IV. No se puede afirmar que existe una segunda persona, ya que el narrador es el mismo personaje (primera persona. (F)
Rpta. : "C"

Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado