EDUCACIÓN CÍVICA PRUEBA DECO EXAMEN RESUELTO DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS DECO

PREGUNTA 60 : 
Al recién designado ministro del Interior se le imputa haber participado activamente en una campaña política cuando ostentaba el cargo de comandante en actividad de la Policía Nacional. ¿La Constitución Política del Perú permite este tipo de conducta al personal policial activo? 
A) No, solo pueden hacerlo cuando hayan pasado a la situación de retiro. 
B) Sí, los miembros de la Policía tienen derecho al voto y a la participación ciudadana. 
C) Sí, en un Estado de derecho el ejercicio de los derechos políticos es irrestricto. 
D) No, el carácter no deliberante de la Policía restringe el derecho al sufragio. 
RESOLUCIÓN :
Ciudadanía y participación ciudadana 
Según la Constitución Política del Perú, son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años; para ejercer la ciudadanía se requiere la inscripción electoral. Ser ciudadano es una condición jurídica, donde el Estado reconoce derechos y deberes, además, la persona adquiere la capacidad de participación ciudadana como también control ciudadano. 
En el ejercicio de sus derechos, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional tienen derecho a voto y a la participación ciudadana, regulados por ley. Sin embargo, no pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro de acuerdo a ley. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 61 : 
El abogado José López fue elegido como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura en representación de las universidades privadas. Sin embargo, en el ejercicio de sus funciones, incurre en falta grave. ¿Qué señala la Constitución Política del Perú al respecto? 
A) El Congreso de la República puede remover de su cargo al consejero José López, por haber incurrido en falta grave. 
B) No puede juzgársele ni sancionársele por cuanto ha sido elegido conforme lo señala la Constitución Política del Estado. 
C) Ningún organismo público está facultado para tomar determinaciones sobre los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura. 
D) El propio Consejo Nacional de la Magistratura puede remover de su cargo al miembro consejero que ha incurrido en falta grave. 
RESOLUCIÓN :
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA 
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es un órgano autónomo encargado de la selección y nombramiento de los jueces y fiscales en todos sus niveles. 
Según el Art. 157 de la Constitución Política del Perú, «Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura pueden ser removidos por causa grave mediante acuerdo del Congreso adoptado con el voto conforme de los dos tercios del número legal de miembros». 
Por lo tanto; si José López (miembro del Consejo Nacional de la Magistratura) incurre en falta grave, el Congreso de la República puede removerlo de su cargo. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 62 : 
Debido al aumento del número de asaltos en la ciudad, un importante grupo de congresistas elabora un proyecto de ley que autoriza al serenazgo municipal hacerse cargo del cumplimiento de las normas penales para detener e investigar a presuntos asaltantes. ¿Tiene sustento constitucional el referido proyecto de ley? 
A) Sí, ante la falta de efectivos policiales, debe garantizarse la seguridad ciudadana. 
B) Sí, es una obligación del Estado garantizar, por todos los medios, el orden interno. 
C) No, aparte de la Policía, solo las Fuerzas Armadas deben velar por el orden interno. 
D) No, solo la Policía Nacional puede prevenir, investigar y combatir la delincuencia. 
RESOLUCIÓN :
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL 
Según el Art. 166 de la Constitución Política del Perú, «La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras». En conclusión, dicho proyecto no tiene sustento constitucional debido a que la que la Policía Nacional es la que cumple con esas funciones. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 63 :
Como consecuencia de un accidente de tránsito, el presidente de la República y sus dos vicepresidentes sufrieron lesiones de consideración. Posteriormente, fueron evacuados a la ciudad de Arequipa donde fueron hospitalizados. Según las normas constitucionales, en un caso como este, la Presidencia de la República es asumida por el presidente 
A) de la Corte Suprema. 
B) del Congreso. 
C) del Tribunal Constitucional. 
D) del Consejo de Ministros. 
RESOLUCIÓN :
PODER EJECUTIVO 
La continuidad del Poder Ejecutivo está en la presencia de los vicepresidentes y ante una imposibilidad recae a continuación en el presidente del Congreso. 
Rpta. : "B"

Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado