FILOSOFÍA SAN MARCOS SOLUCIONES DE ADMISIÓN
PREGUNTA 75 :
La fusión entre técnica y saber constituye precisamente la ciencia moderna. Una ciencia que se basa sobre el experimento exige, en sí misma, técnicas de comprobación, aquellas operaciones manuales e instrumentales que sirven para controlar una teoría. Requiere, por tanto, un saber unido con la tecnología
De acuerdo con lo anterior, determine el valor de (V o F) de las siguientes proposiciones referidas al conocimiento científico:
I. La teoría científica puede prescindir de los avances tecnológicos.
II. La ciencia empírica requiere de instrumentos de medición
III. La formulación de la técnica es parte de la praxis científica
A) FVV
B) FFV
C) FVF
D) VFF
E) VFV
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA
Proposición I: Falso. El texto indica que la ciencia moderna se basa en la fusión entre técnica y saber. Esto significa que la teoría científica no puede prescindir de los avances tecnológicos, ya que estos son necesarios para comprobar y validar las ideas.
Proposición II: Verdadero. El texto menciona que la ciencia empírica requiere de técnicas de comprobación, las cuales incluyen operaciones manuales e instrumentales. Estas operaciones, a su vez, requieren de instrumentos de medición para obtener datos precisos.
Proposición III: Verdadero. El texto indica que la ciencia moderna es una praxis, es decir, una unión entre teoría y práctica. La formulación de la técnica es parte de esta praxis, ya que permite aplicar los conocimientos científicos a la realidad.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 76 :
Isaac Newton fue uno de los más grandes físicos de la época moderna, quien sostuvo que todo lo que no se infiere de los fenómenos, hay que llamarlo «hipótesis»; y estas, ya sean metafísicas o físicas, ya sean acerca de cualidades ocultas o mecánicas, no tienen sitio alguno en la filosofía experimental. Más bien, debemos partir de experimentos y observaciones para llegar a conclusiones.
Adaptado de Reale, G. y Antiseri, D. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico. Herder.
Se infiere que el padre de la mecánica clásica propone el uso del método
A) deductivo, porque parte del análisis proposicional.
B) inductivo, porque parte de hechos particulares.
C) lógico, porque alude a la inferencia de una conclusión.
D) pragmático, porque se interesa en las acciones.
E) analógico, porque explica los fenómenos reales.
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA
El método inductivo implica la inferencia de conclusiones generales a partir de observaciones o datos específicos. En este caso, Newton sugiere que debemos partir de experimentos y observaciones particulares para formular conclusiones generales, lo que concuerda con el enfoque inductivo.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 77 :
Para Horkheimer, la razón subjetiva contemporánea es propia de un tipo de racionalidad formal o instrumental que se limita a estudiar la coherencia interna de un determinado procedimiento, y la funcionalidad de ciertos medios. De ahí la paradoja típica de nuestra época: por completo racionalizada y tecnificada por lo que se refiere a los medios, pero supeditada a las decisiones irracionales del poder por lo que se refiere a los fines. Para la concepción subjetivista, la validez de los ideales, los criterios de nuestras acciones y convicciones, los principios básicos de la ética y de la política, todas nuestras decisiones fundamentales, se hacen depender de factores distintos de la razón.
Abbagnano, N. (1996). Historia de la filosofía.
Según el texto, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones referidas a los dilemas éticos de la razón subjetiva.
I. Los sujetos tienden a realizar cotidianamente actos egoístas.
II. Las personas se someten al poder central y pierden dignidad.
III. Los fines éticos son decididos por los sujetos de modo pleno.
A) VVF
B) FFV
C) VVV
D) FVF
E) VFV
RESOLUCIÓN :
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Para Max Horkheimer, escuela de Franckfurt, en la sociedad capitalista contemporánea la instrumentalización de la razón lleva, entre otras cosas, a la alienación de los individuos, despojándolos de su capacidad crítica y de la evaluación ética de su actuar, es por ello, que aun cuando se maneja un discurso de individualismo y libertad personales, los individuos no actúan de forma autónoma, al contrario son llevados por los mecanismos de control y dominación de la clase dominante. En conclusión, esa supuesta razón subjetiva solo es el medio para los fines egoístas y opresivos de la clase dominante, no de los individuos, generando así que se mantenga un sistema de injusticia social y alienación.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 78 :
Rorty señala que Wittgenstein, Heidegger y Dewey se liberaron de la concepción kantiana de la filosofía como saber fundante y se dedicaron a ponernos en guardia contra aquellas tentaciones a las cuales ellos mismos habían cedido. Los tres abandonaron la tradición iniciada por Descartes, Locke y Kant. Lo que hicieron fue abandonar y dejar de lado, más que argumentar en contra. En efecto, se comportaron como los filósofos del siglo XVII frente a la problemática escolástica, pues tomaron nota del agotamiento de aquella tradición y dejaron de lado la epistemología y la metafísica como disciplinas posibles.
Adaptado de Rorty, R. (1979). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Cátedra
Se puede inferir del texto que Wittgenstein, Heidegger y Dewey no argumentaron en contra de los filósofos anteriores, porque los planteamientos de estos
A) necesitaban de otras disciplinas que correspondieran sus preguntas.
B) ya habían sido refutados con buenos argumentos por otros filósofos.
C) habían sido abandonados por otros filósofos y eso era suficiente.
D) ya no eran persuasivos y lo que ellos postulaban no era pertinente.
E) requerían una nueva fundamentación para poder ser aceptados.
RESOLUCIÓN :
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
El texto de Rorty indica que Wittgenstein, Heidegger y Dewey abandonaron la tradición iniciada por Descartes, Locke y Kant. No se dedicaron a refutar las ideas de estos filósofos anteriores, sino que las dejaron de lado por considerarlas agotadas y no persuasivas.
Las razones por las que estos filósofos consideraron que las ideas de sus predecesores no eran persuasivas no se explicitan en el texto. Sin embargo, podemos inferir que estas razones podrían estar relacionadas con la falta de pertinencia de las ideas de Descartes, Locke y Kant para los problemas del siglo XX.
Rpta. : "C"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 76 :
Las concepciones analíticas definen a la filosofía como una actitud general hacia los problemas filosóficos, actitud que subraya la necesidad de argumentación y de justificación. Por ello, es posible afirmar que, para ellas, la filosofía consiste en
A) un tipo de saber basado en teorías científicas.
B) la justificación racional de una nueva metafísica.
C) la claridad de pensamiento y el rigor argumental.
D) un saber aplicable a los problemas de la sociedad.
RESOLUCIÓN :
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
La filosofía analítica no entiende a la filosofía como una concepción del mundo o ideología sino como una actividad que debe buscar fundamentar lógicamente el lenguaje para así evitar los pseudo problemas que enfrascan a los filósofos por el mal uso del lenguaje que origina los errores argumentativos.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 77 :
Para San Agustín, “el hombre no es ni el alma sola, ni el cuerpo solo, sino el compuesto de alma y cuerpo. Es una gran verdad que el alma del hombre no es todo el hombre, sino la parte superior del mismo y que su cuerpo no es todo el hombre, sino su parte inferior. Y también lo es que a la unión simultánea de ambos se le da el nombre de hombre, término que no pierde cada uno de sus elementos cuando hablamos de ello por separado”.
San Agustín, Ciudad de Dios, cap. XIII, 24. 2
Esta concepción del hombre manifiesta una visión dualista al estilo platónico, ya que
A) el alma es lo que define propiamente al hombre.
B) hay una razón superior y una razón inferior.
C) el alma es la encargada de aproximar al hombre a Dios.
D) hay distintos grados de conocimiento en el alma.
RESOLUCIÓN :
Agustín de Hipona La pregunta sugiere que la concepción antropológica de Agustín de Hipona manifiesta una visión dualista al estilo platónico, en ese sentido, considera que el hombre es un compuesto de alma y cuerpo; además, entre cuerpo y alma existe una “complementariedad jerárquica”, es decir, el alma es parte superior, mientras que el cuerpo es parte inferior. Por ello, consideramos que un aspecto común entre la antropología platónica y la agustiniana es que ambas definen al hombre por su esencia “espiritual” y consideran el cuerpo como aspecto accidental o secundario.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 78 :
En la antigua Grecia, el mundo existente era concebido como eterno, sin ninguna necesidad de algún creador. Pero con el advenimiento del cristianismo, se incorporó la idea de una creación a partir de la nada, y se recalcó que este mundo
A) es consuntancial al propio creador.
B) solo obedece a las leyes naturales.
C) tiene un comienzo y no es eterno.
D) fue creado solo para ser destruido.
RESOLUCIÓN :
La cosmología griega partía de un principio ontológico básico “de la nada, nada sale”, por lo que consideraban que el mundo es eterno y carece de principio. Dicha idea cosmológica sería cuestionada a partir del surgimiento de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo, islam), quienes aceptan el concepto de “creación a partir de la nada”, idea a partir de la cual se deduce que el mundo tiene un principio y un final, y que, por lo tanto, no es eterno.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 79 :
En las sociedades cerradas, nada se discute ni tampoco se puede presentar alternativas. Se trata de sociedades que se constriñen a una moral estática, sin cambios, como ha ocurrido a lo largo de la historia con los fundamentalismos, los dogmatismos y los totalitarismos que, en cada caso, intentaron imponer un solo código normativo. Esta tendencia se conoce como
A) pluralismo ético.
B) sociedad monolítica.
C) pensamiento crítico.
D) monismo moral.
RESOLUCIÓN :
ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL
El monismo moral consiste en creer que existe un único código moral, una única propuesta de felicidad que debe imponerse a todos los ciudadanos porque es la verdadera. El politeísmo moral consiste, en el extremo opuesto, en considerar que los distintos códigos morales son hasta tal punto diferentes, que es imposible que entablen entre ellos un diálogo y encuentren valores y principios compartidos.
Rpta. : "D"