FILOSOFÍA RESUELTA SAN MARCOS
PREGUNTA 81 :
De acuerdo con Paul Feyerabend, el empirismo lógico contemporáneo debe ser combatido y vencido si se quiere democratizar la ciencia. Dicha teoría se articula en condiciones consideradas como indispensables para que haya ciencia: la coherencia y la invariancia de significado. Pero ambas son condiciones restrictivas que, en la práctica científica real, son desmentidas y se contradicen. Según lo anterior, es posible inferir que la crítica de Feyerabend asume que
A) la uniformidad metodológica y teórica que alienta el empirismo lógico se funda en una distorsión.
B) el ejercicio científico actual mantiene los mismos errores teóricos ya cometidos en el pasado.
C) la práctica de la ciencia está completamente descomprometida de valores sociales como la libertad.
D) la idea de la coherencia en la ciencia es solo posible siempre y cuando se elimine al empirismo.
E) el empirismo lógico podría reformularse en una metodología acorde con valores democráticos.
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA
Según el anarquismo epistemológico de Paul Feyerabend, la ciencia es creativa. En ese sentido, el científico desde su práctica innova a través del ejercicio con los hechos y, en consecuencia, los factores culturales y motivos personales se enfrentan a conceptos como coherencia e invariancia.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 82 :
El nuevo tipo de sabio engendrado por la revolución científica ya no es el mago o el astrólogo poseedor de un saber privado y para iniciados, ni tampoco el profesor universitario que comenta e interpreta los textos del pasado, sino el científico que crea una nueva forma de saber público, controlable y progresivo; una forma de saber que, para resultar válida, necesita un control continuo que procede de la praxis, de la experiencia. De acuerdo con lo anterior, se puede inferir que una de las características del conocimiento científico es que
A) es independiente de la opinión del maestro universitario.
B) es una novedad moderna y surgió en el renacimiento.
C) la necesidad de su verificación empírica lo torna infalible.
D) su verificación está reservada a la comunidad científica.
E) debe ser empíricamente accesible a cualquier persona.
RESOLUCIÓN :
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
El conocimiento científico es objetivo porque da cuenta de los hechos y su verdad se determina con independencia del sujeto. Además, es válido porque al ser demostrado con la razón o verificado con la experiencia, se añade el acceso de los sujetos cognoscentes.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 83 :
En la publicación original de la obra De Revolutionibus orbium celestium, de Nicolás Copérnico, se incluye un prólogo escrito por el editor Matías Osiander, en el que presenta una interpretación no realista, sino instrumental de la teoría de Copérnico. Sin embargo, es sabido que ni Johannes Kepler ni Galileo Galilei aceptaron tal interpretación instrumentalista, pues esta suponía que
A) Copérnico habría traicionado su compromiso de una descripción objetiva de la realidad.
B) el mérito de tal prólogo sería reconocido académicamente solo en algunas universidades.
C) el propio Galileo habría priorizado el cálculo matemático sobre toda evidencia empírica.
D) Copérnico estaría siguiendo las consecuencias del modelo cosmológico de Aristóteles.
E) la «nueva» obra de Copérnico sería tan solo una ampliación con matices neoplatónicos.
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA
Según T. Khun, los paradigmas desarrollados en la Revolución copernicana fueron verificadas por Galileo. Sin embargo, la teoría copernicana antes de la verificación de Galileo fue considerada no objetiva o realista.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 84 :
Para Thomas Kuhn, el descubrimiento empieza con la toma de conciencia de una anomalía, o sea, con el reconocimiento de que la naturaleza, en un cierto sentido, ha violado las expectativas suscitadas por el paradigma que regula la ciencia normal; continúa después con una exploración, más o menos extensa, del área de la anomalía, y solo termina cuando la teoría paradigmática ha sido readaptada, de modo que aquello que parecía anómalo llega a ser aquello que esperamos.
De acuerdo con lo anterior, determine el enunciado que contiene las afirmaciones correctas.
I. Las anomalías conducen, necesariamente, a una revolución científica.
II. La ciencia normal es capaz de explicar los fenómenos naturales.
III. La solución de las anomalías amplía la explicación científica.
IV. Un paradigma no identifica anomalías al ser considerada ciencia normal.
A) III y IV
B) I y II
C) II y IV
D) I y IV
E) II y III
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA
Según T. Khun, las anomalías son enigmas que los paradigmas no pueden resolver con normalidad. Así, los nuevos paradigmas brindan el modelo teórico y práctico que las resuelven. En consecuencia, solo hay revolución científica cuando el paradigma nuevo es reconocido por la comunidad científica.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 85 :
Ludwig Wittgenstein emplea el término juegos de lenguaje para subrayar el hecho de que el lenguaje es una actividad o una forma de vida. Por ejemplo: dar órdenes y obedecerlas; describir la apariencia de un objeto o dar sus medidas; construir un objeto basándose en una descripción (un dibujo); narrar un suceso; especular acerca de un acontecimiento; formular y someter a prueba una hipótesis; presentar los resultados de un experimento en tablas y diagramas. La misma matemática es un juego de lenguaje, pues hacer matemática significa actuar de acuerdo con ciertas reglas.
De acuerdo al planteamiento de Wittgenstein, se puede inferir que un juego de lenguaje, fundamentalmente,
A) contempla lenguas reales, habladas o escritas, no vivenciales.
B) se caracteriza por ser una práctica social guiada por reglas.
C) es ante todo un medio de comunicación que usan los hablantes.
D) solo considera las reglas de uso, pero no sus excepciones.
E) es una actividad que solo incluye acciones como caminar.
RESOLUCIÓN :
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
En la obra Investigaciones filosóficas de Wittgenstein, las reglas del lenguaje se constituyen desde la práctica y el contexto (admite excepciones). Toda práctica es, evidentemente, social.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 86 :
Según Jean Bodin: «Se entiende por “Estado” el gobierno justo, que se ejerce con un poder soberano sobre diversas familias, y en todo aquello que estas tienen de común entre sí». «Al igual que la nave no es más que un madero informe, si se le quitan el armazón que sostiene sus lados, la proa, la popa y el timón, del mismo modo el Estado deja de ser tal si no tiene aquel poder soberano que conserva unidos todos sus miembros y sus partes, que convierte en un solo cuerpo a todas las familias y a todas las corporaciones». Bodin entiende por «soberanía» el poder absoluto y perpetuo que es propio de todos los tipos de Estado. Esta soberanía se manifiesta, en especial, al imponer leyes a sus miembros, sin que estos presten su consentimiento.
REALE, G. & ANTISERI, D. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico. Herder.
De acuerdo con la cita, los sujetos que componen el Estado y la sociedad
A) son partícipes activos del contrato social vigente.
B) dejan de pertenecer a su naturaleza gregaria.
C) se someten al poder central como súbditos.
D) generan riqueza antes de la aparición del Estado.
E) influyen en la fundación del orden social y jurídico.
RESOLUCIÓN :
FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA
Según Bodin, el gobierno justo ejerce un poder soberano. La soberanía es entendida como el poder absoluto y perpetuo manifestado en la imposición de leyes.
Rpta. : "C"
Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 87 y 88.
La teoría del conocimiento de Karl Popper consiste en una crítica de las concepciones justificacionistas de las teorías científicas según las cuales el conocimiento científico es episteme, esto es, un saber que implica la certeza y la justificación de la certeza. La principal estrategia justificacionista está representada por el inductivismo, el cual afirma que hay un método que nos permite encontrar teorías verdaderas o, cuando menos, comprobar si una teoría dada es verdadera; en un sentido más débil, la inducción es considerada capaz no ya de establecer con certeza la verdad de una hipótesis, sino asignarle un cierto grado de probabilidad. Los inductivistas aceptan una teoría solo si puede ser justificada por datos probatorios empíricos, o sea solo si puede ser comprobada o confirmada probabilísticamente.
El programa inductivista, el intento de mostrar que las teorías científicas pueden justificarse a través del método inductivo, está destinado, para Popper, al fracaso. En efecto, tal método no existe:
1) No hay ningún método para descubrir una teoría científica.
2) No hay ningún método para comprobar la verdad de una hipótesis científica, esto es, ningún método de comprobación.
3) No hay ningún método para comprobar si la hipótesis es “probable”, o probablemente verdadera.
Adaptado de Abbagnano, N. (1996). Historia de la filosofía.
PREGUNTA 87 :
A partir de sus críticas a la concepción de la ciencia en clave inductivista, se puede inferir que Popper
A) nunca consideró importante la posibilidad y el uso de la evidencia empírica.
B) tuvo una concepción de la ciencia como conocimiento conjetural y falible.
C) intentó reformular una versión más clara y robusta de probabilidad inductiva.
D) pretendió demostrar una estrategia lógica formal de tipo inductiva más eficaz.
E) asumió una posición escéptica radical respecto del conocimiento científico.
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA
Para Karl Popper todo conocimiento científico es conjetural y no implica una certeza como lo proponen los inductivistas, quienes pretenden establecer con certeza la verdad, ya que para Popper es imposible comprobar la verdad, puesto que las teorías científicas son hipótesis (conjeturas) que serán refutadas o falseadas, pero nunca verdaderas.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 88 :
De acuerdo con el texto, se infiere que la crítica de Popper al problema de la justificación consistía en
A) presentar un balance del fracaso de la teoría del conocimiento como una disciplina filosófica sustancial.
B) demostrar que solo un método refutacionista podría conseguir un conocimiento verdadero en sentido estricto.
C) analizar las falencias de la inducción para reformularla en una alternativa mejorada de justificación de teorías.
D) exponer las enormes dificultades para demostrar con certeza que las teorías científicas son verdaderas.
E) refutar la propia idea de un método científico, por lo que consideró que tal método no era necesario ni útil.
RESOLUCIÓN :
KARL POPPER
Según el racionalismo crítico de Popper, las teorías científicas se enfrentan constantemente a los hechos para ser refutadas, actualizadas, sistematizadas o corregidas. En ese sentido, es necesario que los científicos se orienten a la búsqueda de los contraejemplos
Rpta. : "D"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 1:
Hasta 1992 , en Sudáfrica existió el sistema conocido como apartheid, por el cual se practicaba una segregación racial con el ejercicio del poder político exclusivo para las personas de raza blanca. Este sistema es incompatible con el multiculturalismo porque
A) implica el desconocimiento valorativo del otro.
B) asume que hay diversas culturas en un Estado.
C) impide que haya una diferenciación racial.
D) restringe las libertades políticas sin distinción.
RESOLUCIÓN :
TEMA : AXIOLOGÍA
El multiculturalismo, muy apreciado en la filosofía contemporánea, implica respetar toda expresión cultural entendiendo que una posee el mismo valor que cualquier otra, ya que al derivarse de distintos contextos no es posible hacer una comparación. Por otro lado manifestaciones como el apartheid se basan en considerar que todas no valen lo mismo. Por lo tanto tratándose de seres humanos, el multiculturalismo consideraría que esto es absurdo.
Rpta.: "A"
TEXTO (PREGUNTAS 2 y 3 )
Lea con atención el siguiente texto y a continuación responda las dos preguntas propuestas.
La antropología agustiniana está fuertemente teñida de platonismo. En el hombre existen dos sustancias distintas: espiritual la una, material la otra. El hombre, propiamente hablando, no es su cuerpo, ni tampoco el conjunto de cuerpo y alma, sino el alma: “el hombre es un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal y terrestre”. En el alma, a su vez, San Agustín distingue dos aspectos: la razón inferior y la razón superior. La razón inferior tiene como objeto la ciencia, es decir, el conocimiento de las realidades mutables y sensibles, el conocimiento de nuestro entorno físico con el fin de que nos sea posible coadyuvar a nuestras necesidades. La razón superior tiene como objeto la sabiduría, el conocimiento de lo inteligible, de las ideas, con el fin de que sea posible elevarse hasta Dios. Es en esta razón superior, cercana a Dios, donde tiene lugar la iluminación.
NAVARRO J. y CALVO T. (1982) Historia de la Filosofía. Barcelona: Anaya, pp.82-83
PREGUNTA 2:
De acuerdo con el pasaje citado, se infiere que la antropología agustiniana es eminentemente platónica porque
A) concibe que el cuerpo está atado a un alma material.
B) rechaza críticamente toda antropología dualista.
C) establece que solamente Dios accede a la sabiduría.
D) considera que el cuerpo está subordinado al alma.
RESOLUCIÓN :
TEMA : Agustín de Hipona
La antropología agustiniana tiene dos fuentes fundamentales que se encuentran en una constante tensión: el cristianismo y su interpretación platónica. La antropología platónica tenía coincidencias y discrepancias con el cristianismo, sostenía la inmortalidad del alma, la doctrina de la transmigración, la separación radical entre cuerpo y alma, la primacía del alma como lo propiamente humano, y por último, el desprecio del cuerpo (implícita en su noción de “cárcel” del alma). El cristianismo, por otro lado, propone que el hombre es la unión entre cuerpo y alma, la doctrina de la resurrección de los cuerpos y el juicio final. La interpretación de la antropología cristiana bajo un punto de vista platónico, realizada por Agustín, puso mayor énfasis en el alma y relegó al cuerpo a un segundo plano.
Rpta.: "D"
PREGUNTA 3:
En el texto, la palabra ILUMINACIÓN tiene un contenido ligado a
A) ciencia.
B) sabiduría.
C) moral.
D) experiencia.
RESOLUCIÓN :
TEMA : FILOSOFÍA MEDIEVAL
Agustín de Hipona, llamado el Platón del cristianismo, propone que Dios revela su verdad, esa es la teoría de la iluminación, y siendo la palabra de Dios la verdad, es con la Iluminación que se logra el conocimiento de lo que realmente es importante o mejor.
Rpta.: "B"
PREGUNTA 4:
En lugar de decir que el gobierno totalitario carece de precedentes, podríamos decir también que ha explotado la alternativa misma sobre la que se han basado en filosofía política todas las definiciones de la esencia de los gobiernos [...]. Sin embargo, la dominación totalitaria nos enfrenta con un tipo de gobierno completamente diferente. Es cierto que desafía todas las leyes positivas, incluso hasta el extremo de desafiar aquellas que él mismo ha establecido o que no se ha preocupado de abolirlas. Pero no opera sin la guía de la ley ni es arbitrario porque afirma que obedece estrictamente a aquellas leyes de la naturaleza o de la historia de las que supuestamente proceden todas las leyes positivas.
ARENDT, H. (1998) Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Trota
De acuerdo con el pasaje citado, se puede inferir que la reclamada legitimidad de los totalitarismos
A) no necesita de legitimidad si es que tiene legalidad.
B) se determina por la fuerza de un Estado totalitario.
C) precede al sentido normativo de las leyes positivas.
D) depende de la desaparición total de la democracia.
RESOLUCIÓN :
TEMA : Filosofía política: Totalitarismo
Hannah Arendt, filósofa alemana de origen judío, publicó en 1951 el libro Orígenes del totalitarismo, en el cual realizó una crítica del comunismo soviético y el nazismo, considerados por ella como los principales regímenes totalitarios del siglo xx. Consideraba que el régimen totalitario no basa su legitimidad en la ley positiva, sino que dicha legitimidad se basa en leyes de la naturaleza o de la historia que precedían a las leyes positivas. Por ejemplo, el nazismo se fundamentaba en una supuesta “ley de la naturaleza” que sostenía la superioridad racial del pueblo ario, mientras que el comunismo soviético se basaba en la “ley de la historia” descubierta por Marx y denominada la lucha de clases.
Rpta.: "C"