FILOSOFÍA MEDICINA SAN MARCOS EXPLICACIONES

PREGUNTA 75 :
En la Dialéctica de la llustración, Horkheimer y Adorno no se limitan a denunciar el uso que hace el capitalismo de la ciencia, sino que tienden a ver en ella una entidad orgánica de la lógica occidental del dominio. Además, postulan que la conexión entre ciencia y civilización ilustrada burguesa resulta tan estrecha que, incluso, caracteriza los procedimientos de la ciencia, en particular de la matemática y de la lógica formal, como un «ritual del pensamiento». 
De acuerdo al planteamiento de Horkheimer y Adorno, se puede inferir que la relación entre ciencia y poder se encuentra 
A) en el control social que ejerce la ciencia ilustrada burguesa. 
B) solo en el uso que hace la sociedad capitalista de la ciencia. 
C) en la estructura y el método de investigación de la ciencia. 
D) en ciencias formales, como la matemática, de forma atenuada. 
E) en el «ritual del pensamiento» y, en particular, en la lógica. 
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA 
Reconocer dónde radica la relación entre ciencia y poder. Para la sociedad capitalista la ciencia se ha convertido en un lugar privilegiado de dominio, o simplemente en un mecanismo de control que por tal gobierna la lógica occidental formando incluso parte esencial de sus procedimientos. Todo ello nos lleva a inferir el control que ejerce la ciencia en la idiosincracia de la sociedad actual. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 76 :
Afirmar que no hay conocimiento fuera de la actividad racional de la ciencia equivale a contar fábulas que solo convienen al sistema de poder existente. En Adiós a la razón (1982), Feyerabend sostiene que no existe nada que corresponda a la palabra «ciencia» o a la palabra «racionalismo». Por ello, él ve favorablemente el surgimiento y la afirmación -en las sociedades evolucionadas de hoy- de formas de actividad cognoscitiva, terapéutica y de otro tipo, que compiten con la ciencia oficial. Y señala que todas estas formas son elementos que dan confianza a quien lucha por un «nuevo iluminismo». 
De acuerdo con el texto, un nuevo concepto de conocimiento debe comprender 
A) la aceptación, por parte de los ciudadanos, de los juicios de los expertos. 
B) una revitalización de tradiciones antiguas y creencias plurales de la gente. 
C) una sociedad ilustrada, dirigida por sus mejores científicos y profesionales. 
D) la constitución de un único método científico para validar las creencias. 
E) la construcción del saber con respecto a toda forma de poder y control. 
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA 
Reconocer lo propio del nuevo concepto de conocimiento según la propuesta de Feyerabend. El conocimiento moderno ha hecho de la cualidad racional un requisito primordial para su consideración como tal y a su vez ha justificado su dominio sobre otros tipos de saberes. 
El surgimiento de todo lo que se contraponga a esa racionalidad (que puede ir desde lo irracional en la consideración de las tradiciones antiguas hasta las diversas creencias actuales) motiva y da confianza al anarquista Feyerabend en la construcción de un nuevo concepto de saber. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 77 :
En su texto La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica (1936), Walter Benjamin reflexiona sobre la concepción de la obra de arte y las nuevas técnicas de tratamiento de la imagen a comienzos del siglo XX. Así, inventos o descubrimientos como _______ no impulsaron dicha reflexión a comienzos del siglo XX, como sí sucedió con _______ 
A) la fotografía - el fonógrafo. 
B) la electricidad - la fotografía. 
C) el cine - el telégrafo. 
D) la imprenta - el cine. 
E) el telégrafo - el rayo láser.
RESOLUCIÓN :
APRECIACIÓN ESTÉTICA 
Walter Benjamin, en su libro La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica (1936), destaca como el surgimiento de la fotografía constituyó un gran cambio en la reproducción técnica de las obras de arte. En el siglo XX, la fotografía supera a otras formas de reproducción técnica, como la litografía del siglo XIX. Y si bien esta última posibilitaba la existencia del periódico ilustrado; en la fotografía, estaba sentada la posibilitad del cine sonoro.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 78 :
En El concepto de lo mental (1949), Ryle ha criticado lo que él llama «el dogma del fantasma en la máquina», es decir, la doctrina cartesiana de una sustancia espiritual, distinta e independiente del mecanismo corpóreo. En la base de este dogma hay lo que él denomina un «error categorial», que consiste en sustancializar el alma o espíritu como si se tratara de una realidad aparte, como si el alma no fuese cierto conjunto de comportamientos de la persona. En este sentido, la conciencia no constituye una vía de acceso privilegiada a una esfera de certezas inmediatas u originarias, sino simplemente la conciencia de ciertas actividades u operaciones, conciencia en nada privilegiada. 
De lo anterior, se puede inferir que Ryle suscribiría la siguiente afirmación: 
A) El medio privilegiado para estudiar el alma es la acción corpórea. 
B) El «error categorial» puede ser corregido si se lograra materializar el alma. 
C) Es necesario buscar un nuevo vínculo entre el alma y la conciencia. 
D) La conciencia, al no ser sustancia, estaría vinculada a la conducta. 
E) El cuerpo sería como lo accidental y el alma como lo sustancial. 
RESOLUCIÓN :
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
El texto expone la crítica de Ryle a la doctrina cartesiana de la sustancia espiritual. Comprende que es un error sustancializar el alma. 
En el texto, Ryle considera que sustancializar el alma y considerarla como algo distinto al cuerpo es un error categorial. Para Ryle la conciencia no es una esfera privilegiada certezas inmediatas sino conciencia de actividades corporales. 
Rpta. : "D"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 1 : 
En las sociedades cerradas, nada se discute ni tampoco se puede presentar alternativas. Se trata de sociedades que se constriñen a una moral estática, sin cambios, como ha ocurrido a lo largo de la historia con los fundamentalismos, los dogmatismos y los totalitarismos que, en cada caso, intentaron imponer un solo código normativo. Esta tendencia se conoce como 
A) pluralismo ético. 
B) sociedad monolítica. 
C) pensamiento crítico. 
D) monismo moral. 
RESOLUCIÓN :
ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL 
El monismo moral consiste en creer que existe un único código moral, una única propuesta de felicidad que debe imponerse a todos los ciudadanos porque es la verdadera. El politeísmo moral consiste, en el extremo opuesto, en considerar que los distintos códigos morales son hasta tal punto diferentes, que es imposible que entablen entre ellos un diálogo y encuentren valores y principios compartidos. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 2: 
De acuerdo con las reflexiones de John Stuart Mill en su libro Sobre la libertad, el ámbito subjetivo y privado de la libertad puede considerarse irrestricto, siempre que 
A) no afecte la libertad de terceros. 
B) contribuya al bien de los demás. 
C) elimine las desigualdades sociales. 
D) garantice una mayor justicia social. 
RESOLUCIÓN :
Stuart Mill consideró que existe un peligro latente en toda sociedad: la supresión a las libertades individuales. Pero también hay otro peligro que es la imposición de lo individual sobre la sociedad. Consideraba que la libertad de pensar o actuar individualmente debe tener como único límite el perjuicio de los demás. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 3 : 
La concepción popperiana del ethos de la ciencia presupone un vínculo entre la actividad científica y las normas políticas de la comunidad específica en donde la ciencia se desarrolla. Esto significa que, en buena cuenta, el progreso depende en gran medida de factores políticos, es decir, de instituciones políticas y científicas que salvaguarden 
A) un presupuesto razonable en tecnología. 
B) un marco de leyes para invertir en ciencia. 
C) la eliminación de todo pensamiento religioso. 
D) la libertad de pensamiento y de crítica. 
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA 
La filosofía política de Popper es derivada de su ética, en la cual el mandato principal, no precisamente conjetural, exige una prohibición absoluta del asesinato en nombre de las ideas. Actitud crítica y no violenta de la cual surge coherentemente un liberalismo clásico evolucionista, no constructivista, abierto al progreso de tradiciones cambiantes pero firmes, y opuesto a todo tipo de revolución utópica y violenta. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 4 : 
Tomás de Aquino, llamado el Doctor Angélico, fue un filósofo cristiano que utilizó los principios de la filosofía aristotélica para justificar racionalmente la teología cristiana. Dentro de su filosofía, defendió la idea de que el concepto de verdad debe ser entendido como 
A) el postulado a priori que justifica la metafísica. 
B) una adecuación entre las cosas y el entendimiento. 
C) la evidencia interna de la conciencia de sí mismo. 
D) una intuición sensible libre de cualquier duda. 
RESOLUCIÓN :
Tomás de Aquino fue un filósofo cristiano que asumió muchos postulados de Aristóteles. Justamente en el tema de la verdad, Tomás de Aquino asumió la definición aristotélica de la verdad cuando la definía como la correspondencia entre el entendimiento y de la cosa. 
Rpta. : "B"

Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado