FILOSOFÍA UNMSM PRUEBA DESARROLLADA

PREGUNTA 75 :
Juliano llega a comparar a los cínicos de su tiempo con los cristianos que renunciaban al mundo. Tal comparación, por supuesto, quería expresar el máximo desprecio hacia los cristianos, en la intención de Juliano. No obstante, la comparación expresa una verdad profunda. En efecto, los cínicos —los auténticos— de la época imperial buscaban en la vida lo que los anacoretas en Oriente, primero, y los monjes en Occidente, después, se propusieron llevar a cabo dentro del ámbito cristiano: renunciar a los ornatos fatuos que distinguían a las clases sociales. 
Adaptado de Reale. Historia del pensamiento científico y filosófico 
Según el párrafo anterior, podemos decir que los cínicos son vistos como sujetos que encarnan primordialmente el valor ético 
A) de la solidaridad. 
B) del ascetismo. 
C) del entendimiento. 
D) de la política. 
E) de la libertad.
RESOLUCIÓN :
FILOSOFÍA ANTIGUA 
La opción del ascetismo se sustenta en el pasaje proporcionado, donde se establece que tanto los cínicos como los cristianos que renunciaban al mundo practicaban una forma de renuncia a los ornatos superficiales que caracterizaban a las clases sociales de su época. Esta renuncia implica un desapego de los valores materiales y mundanos en favor de un camino de vida más austero y centrado en aspectos éticos y espirituales. 
El ascetismo se refiere precisamente a la práctica de la renuncia voluntaria a los placeres materiales y a las comodidades en busca de un ideal ético o espiritual más elevado. Los cínicos, en su afán de vivir de manera simple y natural, renunciaban a las convenciones sociales y a las posesiones materiales, lo que refleja un compromiso con el ascetismo como un valor ético fundamental. 
Por lo tanto, la opción del ascetismo se sustenta en el texto al mostrar cómo los cínicos, al igual que los cristianos ascetas, encarnaban un valor ético centrado en la renuncia a los placeres y ornatos mundanos en favor de una vida más sencilla y centrada en principios éticos más elevados.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 76 :
En cierto sentido, lo que define al arte contemporáneo es que dispone del arte del pasado para el uso que los artistas le quieran dar. Mientras que el arte moderno lo repudia. Una muestra de lo primero es la interpretación posmoderna, que se centra en el collage. Ello, a su vez, significa que al artista contemporáneo se le escapa el espíritu que concibió el arte del pasado. 
Adaptado de Danto, A. (1999). Después del fin del arte. Paidós 
Según lo anterior, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones referidas al arte contemporáneo. 
I. El arte del pasado es desestimado y vituperado por el artista contemporáneo. 
II. El collage muestra la diferencia existente entre el arte moderno y el contemporáneo. 
III. El artista contemporáneo entiende profundamente la concepción de arte del pasado. 
A) VVV 
B) FFF 
C) VVF 
D) FFV 
E) FVF 
RESOLUCIÓN :
LA ESTÉTICA 
Según el texto, el arte moderno repudia el arte del pasado. Sin embargo, el arte contemporáneo carece de un conocimiento pleno del arte del pasado. En consecuencia, los artistas contemporáneos conciben a los museos como llenos de opciones artísticas vivas. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 77 :
El conocimiento científico consta fundamentalmente de proposiciones o de juicios universales y necesarios, y, además, incrementa de manera continuada el conocer. Entonces, ¿qué tipos de juicios son aquellos que emplea la ciencia? Para resolver el problema hay que examinar la teoría de los juicios, comprobar cuántos y cuáles son, y después establecer cuáles son las característicos de la ciencia. Según el pasaje citado, la ciencia es proposicional. Se infiere de ello que 
A) el juicio universal depende únicamente de una comprobación lógica. 
B) el saber no suma, si la ciencia consta de proposiciones verdaderas. 
C) la ciencia se caracteriza en función de la utilización de enunciados. 
D) la ciencia utiliza solo una, si existen varios tipos de proposiciones. 
E) el conocimiento científico utiliza cualquier tipo de juicio indistintamente. 
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA 
En el pasaje citado se establece que el conocimiento científico está compuesto fundamentalmente por proposiciones o juicios universales y necesarios. Esto implica que la ciencia se expresa a través de enunciados que afirman regularidades universales y necesarias en el mundo natural. 
El término "enunciados" se refiere a afirmaciones que expresan alguna proposición o juicio acerca de la realidad. Estos enunciados son fundamentales en la ciencia, ya que son la base sobre la cual se construyen las teorías científicas, se formulan hipótesis y se realizan investigaciones empíricas para comprobar su validez. 
Por lo tanto, la ciencia se caracteriza por la utilización de enunciados que expresan proposiciones universales y necesarias sobre el mundo natural, lo que respalda la opción. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 78 :
Para Karl Popper, el problema del valor del conocimiento debe ser netamente distinguido del de su génesis: el primero es un problema lógico, y como tal pertenece a la lógica del conocimiento; el segundo, en cambio, es un problema factual y pertenece a la psicología del conocimiento. Esta distinción entre lógica y génesis del saber científico se debe a la necesidad de 
A) plantear un criterio demarcatorio entre el saber científico y la pseudociencia. 
B) sostener que la verdad científica depende de su elaboración histórica. 
C) resolver un problema lógico a través de un análisis de tipo psicológico. 
D) rechazar la ciencia empírica porque requiere de evaluación lógica y fáctica. 
E) establecer que un problema lógico requiere una verificación empírica. 
RESOLUCIÓN :
EPISTEMOLOGÍA 
Karl Popper argumenta que el problema del valor del conocimiento, es decir, la cuestión de cómo determinar si una teoría o afirmación es verdadera o falsa, es un problema lógico. Esto implica que la verdad o falsedad de una afirmación debe ser evaluada lógicamente, mediante la aplicación de principios y reglas lógicas. 
Por otro lado, Popper sostiene que el problema de la génesis del conocimiento, es decir, cómo se origina el conocimiento en la mente humana y en la práctica científica, es un problema factual. Este aspecto implica entender cómo se generan las teorías científicas, cómo se formulan las hipótesis, cómo se llevan a cabo las investigaciones, entre otros aspectos relacionados con el proceso de producción de conocimiento. 
La distinción entre estos dos problemas es esencial para Popper porque permite establecer un criterio demarcatorio entre la ciencia genuina y la pseudociencia. Mientras que la ciencia se caracteriza por someter sus teorías a pruebas empíricas rigurosas y estar abierta a la refutación, la pseudociencia suele carecer de este rigor y no está dispuesta a ser refutada por la evidencia empírica. 
Rpta. : "A"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 75 : 
La filosofía constituye, al mismo tiempo, la más sublime y la más trivial de las indagaciones humanas. Ahonda en los más pequeños resquicios, pero también abre las perspectivas más amplias. «No da de comer», se suele decir, pero puede inspirar valor a nuestras almas. Y aunque sus modos de expresión, sus dudas y cuestionamientos, sus sutilezas y su dialéctica, repugnen tan a menudo a la gente común, ninguno de nosotros podríamos apañárnoslas sin los lejanos e intermitentes destellos de luz que arroja sobre los horizontes del mundo. 
James, W. (2007). El pragmatismo. Alianza Editorial. 

De acuerdo con el pasaje, el autor sostiene que la filosofía ha mostrado ser una actividad de investigación inquietante, debido, sobre todo, 
A) al descrédito que ha sufrido por la sociedad. 
B) a la contraposición con que ha sido valorada. 
C) a su falta de utilidad para asuntos prácticos. 
D) al ensimismamiento que tienen los filósofos. 
RESOLUCIÓN :
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA -EL PRAGMATISMO 
Según el texto nos dice que la valoración de la filosofía presenta una polaridad, por un lado “lo más sublime” y por el otro “lo más trivial”, por lo tanto, podemos inferir que la filosofía es la actividad de la valoración de manera contrapuesta. 
Rpta. : "B"

Lea con atención el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 76 y 77. 
Situemos el lugar que Foucalt atribuye a Descartes en la historia del sujeto. En un primer análisis, este aparece como un punto de oscilación, que separa radicalmente un “antes” y un “después”. El cogito contrasta con el “si” antiguo porque, a partir de Descartes, el problema ético del cuidado se subordina a la cuestión del sujeto cognoscente y del sujeto fundamento de todo conocimiento. A la antigua pregunta de saber cómo el sujeto debe transformarse a él mismo para devenir capaz de alcanzar la verdad, Descartes la sustituiría por el examen de las condiciones bajo las cuales el sujeto es, de ahora en adelante, el único susceptible de elaborar un verdadero conocimiento. 
Potte-Bonneville, M. (2007). Michel Foucalt, la inquietud de la historia. Manantial. 
PREGUNTA 76 : 
Del texto citado, se infiere que una diferencia entre el pensamiento antiguo y el moderno es A) la cuota de moralidad en los discursos antiguos. 
B) la manera de formular hipótesis sobre lo ético. 
C) la centralidad del sujeto en la época antigua. 
D) el lugar que ocupa el sujeto frente a la verdad. 
RESOLUCIÓN :
EL RACIONALISMO DE LA FILOSOFÍA MODERNA 
Michel foucault, nos habla del papel que cumple Descartes en el proyecto de la modernidad, y como sitúa al sujeto cognoscente que es quién se apropia de la verdad, más allá de dicho sujeto, no podría conocerse cosa alguna. 
Descartes examina la única certeza que posee para ver en qué consiste su veracidad, en qué se le conoce que lo es. Busca, pues, un criterio de certeza para reconocer las verdades que pueda encontrar. Y encuentra que la verdad del cogito “yo pienso, luego existo” consiste en que no puede dudare él; y no puede dudar porque ve que tiene que ser así, porque es evidente; y esta evidencia consiste en la absoluta claridad y distinción que tiene esa idea. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 77 :  
Según la lectura, en la historia del sujeto estudiada por Foucault, el momento cartesiano se caracterizaría por 
A) construir un modelo que permita el conocimiento de la realidad. 
B) enfatizar la dimensión ética del problema del cuidado de sí mismo. 
C) atribuirle al cogito el carácter de fundamento del conocimiento.
D) el abandono de una investigación basada en problemas cognitivos. 
RESOLUCIÓN :
EL RACIONALISMO DE LA FILOSOFÍA MODERNA 
Según Descartes, el hombre se define como una dualidad, compuesto de cuerpo y alma, la capacidad racional o entendimiento es lo que hace posible que sujeto conozca la verdad, que se sintetiza en su frase cogito ergo sum(pienso, luego existo), el cogito, es lo que definirá aquello que podemos conocer. El cogito es el sujeto que piensa.
Descartes se dispone a pensar que todo es falso; pero se encuentra con que hay una cosa que no puede serlo: su existencia. «Mientras quería pensar así que todo era falso, era menester necesariamente que yo, que lo pensaba, fuese algo; y observando que esta verdad: pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que todas las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de quebrantarla, juzgué que podía admitirla sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que buscaba» (Discurso del método, 4ta parte). En efecto, si estoy en un error, soy yo el que está en ese error; si me engaño, si dudo, soy yo el engañado o el dudoso. Para que al afirmar «yo soy» me equivocara, necesitaría empezar por ser, es decir, no puedo equivocarme en esto. Esta primera verdad de mi existencia, el cogito, ergo sum de las Meditaciones, es la primera verdad indubitable, de la que no puedo dudar, aunque quiera. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 78 : 
Los griegos representan para nosotros el principio del pensamiento racional europeo. De aquí se deduce que nosotros no deberemos interesarnos exclusivamente por la explicación razonada o la observación científica, sino observar la aparición de estas actividades desde las brumas de una época precientífica. 
Guthrie, W. K. C. (2012). Historia de la filosofía griega. Editorial Gredos. 
Se puede inferir que, con respecto al estudio de los orígenes de la filosofía, según Guthrie, 
A) existe un origen absoluto de la filosofía y es el que ocurrió en la civilización griega. 
B) resulta muy difícil encontrar una metodología de la historia del pensamiento científico. 
C) nunca existió una clara línea divisoria entre una concepción racional y otra mítica. 
D) es imposible reconocer algún valor a cualquier otra tradición que no sea la occidental.
RESOLUCIÓN :
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA -EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA 
Cuando hablamos de la filosofía, hablamos de la filosofía occidental, y en el texto inicia manifestando que en Grecia inicia la filosofía, el pensamiento occidental va tener como punto de partida la cultura helénica, y debido a su influencia, nosotros tenemos dicha tradición. Para el autor del texto existe un origen absoluto de la filosofía y es el que ocurrió en la civilización griega.
Si dejamos aparte el oscuro problema de la filosofía oriental —india, china—, donde lo más problemático es el sentido de la palabra misma filosofía, y nos atenemos a lo que ha sido esa realidad en Occidente, encontramos que su primera etapa es la filosofía de los griegos. Esta fase inicial, cuya duración rebasa el milenio, se distingue de todas las posteriores en que no tiene a su espalda ninguna tradición filosófica; es decir, emerge de una situación humana concreta —la del hombre «antiguo»—, en la cual no se da el momento, el ingrediente filosófico. Esto tiene dos consecuencias importantes; en primer lugar, en Grecia se asiste a la germinación del filosofar con una pureza y radicalidad superiores a cuanto ha venido después; por otra parte, la circunstancia vital e histórica del hombre antiguo condiciona directamente la especulación helénica hasta el punto de que el tema capital de la historia de la filosofía griega consiste en averiguar por qué el hombre, al llegar a cierto nivel de su historia, se vio obligado a ejercitar un menester rigurosamente nuevo y desconocido, que hoy llamamos filosofar. El heleno se encuentra en un mundo que existe desde siempre y que como tal no es nunca problema, sino que toda cuestión lo supone ya. Este mundo es interpretado como naturaleza, y por ello como principio, es decir, como aquello de donde emerge o brota toda realidad concreta; aparece, pues, como dotado de virtualidad, de capacidad productiva.
 Rpta. : "A"

Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado