LITERATURA DECO RESUELTA

PREGUNTA 53 :
La señora Samsa y Grete se inclinaron de nuevo sobre sus cartas, como si quisieran continuar escribiendo; el señor Samsa, que se dio cuenta de que la asistenta quería empezar a contarlo todo con todo detalle, lo rechazó decididamente con la mano extendida. Como no podía contar nada, recordó la gran prisa que tenía, gritó visiblemente ofendida: «¡Adiós a todos!», se dio la vuelta con rabia y abandonó la casa con un portazo tremendo. 
De este fragmento de La metamorfosis, de Franz Kafka, se deduce que la asistenta siente 
A) frustración, al no poder dar rienda suelta a su deseo de contar lo sucedido. 
B) un profundo rencor hacia el señor Samsa por haberla golpeado de esa manera. 
C) muchos celos de la señora Samsa, ya que ella está enamorada del señor Samsa. 
D) un enorme deseo de vengarse del señor Samsa porque él ha intentado seducirla. 
E) un notorio afán por seguir escribiendo las cartas junto a la amable joven Grete. 
RESOLUCIÓN :
VANGUARDISMO EUROPEO 
En La metamorfosis, el tema principal es la deshumanización que se personifica en el protagonista: Gregorio. No obstante, no es el único que se muestra de este modo. Tanto los familiares como los asistentes del insecto se muestran insensibles ante la tragedia. Por ello, la criada quería hacer pública la existencia y tormento de este individuo. Esto iría en contra de la sensatez y la intimidad de la familia. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 54 :
Según su extracción social, los personajes de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, son en su mayoría 
A) plebeyos y villanos. 
B) nobles no cortesanos. 
C) burgueses de la ciudad. 
D) campesinos y príncipes. 
E) nobles cortesanos. 
RESOLUCIÓN :
LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO 
El teatro de Calderón de la Barca se caracterizó por ser de tendencia elitista, tanto en su composición en el escenario como en su temática más filosófica, lo que lo hacía más predispuesto para la corte. Cabe agregar que el autor perteneció a la corte de Felipe III. Por otra parte, la obra cuenta con personajes propios de la nobleza como el rey Basilio, príncipes como Segismundo, o cortesanos como Astolfo o Estrella. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 55 :
Rima XVII 
Hoy la tierra y los cielos me sonríen; 
hoy llega al fondo de mi alma el sol; 
hoy la he visto... la he visto y me ha 
mirado... 
¡Hoy creo en Dios! 
El texto citado de Gustavo Adolfo Bécquer es 
A) narrativo porque expone el encuentro de ambos personajes. 
B) lírico porque prioriza la exaltación subjetiva de los sentimientos. 
C) épico por la extraordinaria descripción de los eventos descritos. 
D) teatral porque el monólogo invoca a la divinidad cristiana. 
E) dramático dado a que remite a una voz anunciadora que dialoga.
RESOLUCIÓN :
TEORÍA LITERARIA
Según Aristóteles, el género lírico se caracteriza por la subjetividad en el texto; ello implica la expresión de emociones. En el poema citado de Bécquer, se hace alusión a los sentimientos que la voz poética siente por la amada a través del paisaje.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 56 :
La mujer como imagen de la naturaleza es un tema predilecto de Pablo Neruda. Señale, a continuación, qué versos citados son un buen ejemplo de ello. 
A) “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, / te pareces al mundo en tu actitud de entrega”. 
B) “Los pájaros nocturnos picotean las primeras estrellas / que centellean como mi alma cuando te amo”. 
C) “Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. / Mi voz buscaba el viento para tocar su oído”. 
D) “La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. / Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”. 
E) “Yo fatigué tal vez bajo mis besos / tu pecho delicado / todos han visto mi alegría / tu resplandor secreto”. 
RESOLUCIÓN :
LITERATURA HISPANOAMERICANA 
El neorromanticismo se centra en una visión personal y poética del paisaje, así como en el carácter vulnerable del cuerpo humano. Desde este concepto, Pablo Neruda configura el espacio femenino mediante la contemplación de la naturaleza. En su primera etapa, Crepusculario y Veinte poemas de amor y una canción desesperada, esta estética prevalece, aun entre matices modernistas y vanguardistas. 
Rpta. : "A"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 53 : 
En una clase sobre géneros literarios, el profesor solicita a sus estudiantes que escriban un texto en el que se privilegie el diálogo, se prescinda de un narrador y que luego lo representen ante sus compañeros. ¿Qué género literario escribirán sus estudiantes? 
A) Narrativo 
B) Dramático 
C) Lírico 
D) Épico 
RESOLUCIÓN :
GÉNEROS LITERARIOS 
El género dramático surge en el S.V a.C. en las fiestas en honor al dios Dionisos y se caracteriza por representar las acciones a través del diálogo y el movimiento de los personajes.
El género dramático está estrechamente vinculado con el teatro, escrito en diálogos y pensado para ser representados. El modo de la conversación (diálogo) supone una voz que debe ser puesta en escena. Entre las especies más conocidas se tiene a la comedia y la tragedia. Por esta razón, se entiende que si un maestro pide un texto así el alumno tiene que estar enterado de estas particularidades.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 54 : 
“Ya debía amanecer. Habíamos llegado a la región de los lambras, de los molles y de los árboles de tara. Bruscamente, en el abra en que nace el torrente, salió una luz que nos iluminó por la espalda. Era una estrella más luminosa y helada que la luna. Cuando cayó la luz en la quebrada, las hojas de las lambras brillaron como la nieve; los árboles y las yerbas parecían témpanos rígidos; el aire mismo adquirió una especie de sólida transparencia”. 

A partir del fragmento anterior de la novela Los ríos profundos, de José María Arguedas, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos al tipo de narrador. 
I. Enuncia un discurso personalizado en primera persona gramatical del plural. 
II. Comenta elogiosamente lo sucedido en su condición de personaje observador. 
III. Cuenta la historia desde afuera sin tener participación en las acciones. 
IV. Describe el paisaje andino con ayuda de comparaciones. 
A) VVFF 
B) VFVF 
C) FFVV
D) VFFV  
RESOLUCIÓN :
INDIGENISMO 
En el fragmento citado de la novela Los ríos profundos, se evidencia el uso del narrador protagonista en primera persona. Ernesto, quien narra la novela desde su perspectiva, participa activamente de los hechos. Durante el transcurso de la novela, el narrador hace uso de diversas comparaciones para describir el paisaje andino. 
I. VERDADERO 
Se emplea un narrador personaje. Este enuncia la historia desde la primera persona del plural, desde ese implícito nosotros (“habíamos llegado”) al cual se haya integrado. 
II. FALSO 
Si bien se alaba la belleza de un determinado paisaje, dicha descripción es realizada no por un narrador observador o testigo, sino por un narrador protagonista. 
III. FALSO 
El fragmento es presentado desde la voz de un narrador personaje que, al participar de las acciones, relata la historia desde la primera persona. 
IV. VERDADERO 
La descripción realizada en torno al escenario rural andino sí recurre a comparaciones: “las lambras brillaron como la nieve”, “las yerbas parecían témpanos”, etc.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 55 : 
 “Una sombra gris aureolaba su cabeza giradora, un círculo negro lo partía por el centro de la esfera. Y su agudo canto brotaba de esa faja oscura. Eran los ojos del trompo, los cuatro ojos grandes que se hundían, como en un líquido, en la dura esfera. El polvo más fino se levantaba en círculo envolviendo al pequeño trompo [...] El canto del zumbayllu se internaba en el oído, avivaba en la memoria la imagen de los ríos, de los árboles negros que cuelgan en las paredes de los abismos”. 

De acuerdo con el fragmento de Los ríos profundos, de José María Arguedas, el empleo de objetos y referentes andinos, como, por ejemplo, el zumbayllu (o el trompo que incita al alumnado a reunirse a su alrededor en el patio del colegio), permite deducir que el indigenismo literario asumió 
A) el diálogo plural entre culturas ancestrales y occidentales. 
B) la formación de cierta identidad dinámica y heterogénea. 
C)  la recuperación de una simbología y memorias andinas. 
D) el discurso de un mestizaje integrador y armonizador.
RESOLUCIÓN :
INDIGENISMO 
El indigenismo peruano, además de reivindicar al indígena, recupera y revalora símbolos que sustentan la memoria y la identidad de dicha cultura. En el fragmento citado, el zumbayllu —a través de su peculiar sonido— despierta ciertos recuerdos que dan representación a elementos de la naturaleza. Y recordemos que la naturaleza, debido a creencias míticas como el animismo o el panteísmo, posee un enorme valor para la cultura andina.
El indigenismo es una tendencia literaria que alcanzó su mayor difusión en la década del 40 del siglo XX. El indigenismo defendía al indígena sometido por los gamonales y buscaba acabar con las injusticias mediante un discurso intelectual. 
Arguedas al haber pertenecido a las comunidades indígenas les facilita una representación más completa, sincera y auténtica de la realidad. En su novela Los ríos profundos, el nombre ‘zumbayllu’ es una onomatopeya, su sonido mismo es su significado, ya que posee una etimología mítica que se refuerza por su equivalencia con el tankayllu, es raro, intenso y posee una definición mágica en la que creen los indios, como objetos y referentes andinos. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 56 : 
Mis ojos han visto 
el cuarto cerrado; 
cual inmóviles labios su puerta... 
¡está silenciado!... 
su oblonga ventana como un ojo abierto, 
vidrioso me mira, 
como un ojo triste; [...] 

En relación con los versos anteriores, pertenecientes al poema “El cuarto cerrado”, de José María Eguren, podemos notar la presencia de 
A) una metáfora que sustituye el término cuarto por el término cabeza. 
B) epítetos que califican acciones humanas con rasgos especiales.
C) símiles establecidos entre el rostro humano y una habitación.  
D) hipérboles utilizadas para exagerar la desolación del espacio.
RESOLUCIÓN :
FIGURAS LITERARIAS 
La comparación o símil recurre a un conector entre dos componentes. Este nexo suele ser como o cual, los cuales encontramos en el poema citado de Eguren. Por otro lado, en la sustentación semántica, podemos establecer una relación entre “el rostro humano” y el primer verso: “Mis ojos han visto/… cual inmóviles labios su puerta” y la referencia a una habitación en “su oblonga ventana como un ojo abierto”. Ambas comparaciones o símiles mediante sus respectivos conectores.
El símil es una figura literaria que realiza una comparación entre dos elementos a través de un nexo comparativo. 
En los versos “cual inmóviles labios de su puerta...”, "ventana como un ojo abierto" y “como un ojo triste”, apreciamos el uso de un nexo comparativo que nos afirma que se ha utilizado el símil. Se compara al rostro con elementos de la casa (labio-puerta, ventana-ojo)
Rpta. : "C"

Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado