TEMAS DE LENGUAJE SAN MARCOS DECO ADMISIÓN UNIVERSIDAD 2025 2026

1. COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y LENGUA 
1.1 Comunicación: elementos de la comunicación. Lenguaje: definición, propiedades y funciones 
1.2 Lengua y habla: características e interrelación. Variedades: regional, situacional, social y estándar 
1.3 Lengua española en el Perú: antecedentes en el latín, características de su fonología, morfología y sintaxis 
1.4 Realidad lingüística del Perú: familias lingüísticas y lenguas andinas y amazónicas 

2. FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 
2.1 Fonema: definición y clases. Relación fonema-letra 
2.2 Sílaba: definición, estructura y clases 
2.3 Secuencias de vocales: diptongo, triptongo y hiato 
2.4 Segmentación silábica o silabeo ortográfico 

3. ACENTUACIÓN ESCRITA 
3.1 Acentuación general: monosílabos y polisílabos 
3.2 Acentuación especial: diacrítica y enfática, y de formas o expresiones complejas 

4. MORFOSINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
4.1 Morfología: morfemas y alomorfía. 
Formación de palabra: Flexión y derivación, y composición, parasíntesis y acronimia 
4.2 Frase nominal: definición, estructura, clases, concordancia y funciones 
4.3 Sustantivo: caracterización, estructura y clases 
4.4 Adjetivo: caracterización, estructura, clases y funciones 
4.5 Frase verbal: definición, estructura, clases y función 
4.6 Verbo: caracterización, estructura, clases y conjugación 
4.7 Adverbio, preposición y conjunción: clases y funciones 
4.8 Oración: definición, estructura, clases según la actitud del hablante, y complejidad: simples y compuestas 

5. DISCURSO ESCRITO 
5.1 Uso de punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, paréntesis, corchetes, raya, comillas y signos de interrogación y exclamación 
5.2 Uso de letras mayúsculas y minúsculas 

6. SEMÁNTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 
6.1 Lexicología 
6.2 Signo: definición y clases. Signo lingüístico: definición, estructura y características 
6.3 Semántica. Significado: definición y clases. Contexto y situación. Anáfora y catáfora 
6.4 Relaciones semánticas: polisemia, sinonimia, homonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia, cohiponimia, paronimia y meronimia.