5TO ACTIVIDAD 4 EXPERIENCIA 4 CCSS APRENDO EN CASA QUINTO DE SECUNDARIA CIENCIAS SOCIALES TAREA RETO WEB APRENDIZAJE PDF

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 4 | 5.° grado 
ACTIVIDAD 4 
ANALIZAMOS ACCIONES DEL GOBIERNO ANTE LAS ENFERMEDADES ENTRE 1980 Y 2000 
Hemos recogido algunos aportes de las fuentes y elaborado nuestras conclusiones a partir de ellas sobre los avances y problemas de salubridad de nuestro país a partir del año 1980. 
En esta actividad analizaremos fuentes sobre algunas acciones tomadas por el Gobierno frente a enfermedades como el cólera y tuberculosis entre los años 1980 y 2000 para formular argumentos que sustenten nuestra postura al problema histórico que nos plantea la pregunta 
¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX? 
INVESTIGAMOS EN FUENTES 
¿Qué medidas emprendió el Gobierno entre 1980 y 2000 para hacer frente a las epidemias en nuestro país? 
¿Cómo la población ha aportado al resultado de dichas medidas? Analizaremos dos casos, el cólera y la tuberculosis, tanto desde la participación del Gobierno nacional como del local. 
1. Dar una mirada a distintas fuentes sobre cómo los gobernantes de los últimos 20 años del siglo pasado velaban por la salud de las peruanas y los peruanos nos ayudará a seguir formulando argumentos ante el problema histórico que nos plantea la siguiente pregunta: 
• ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX? 
2. Para responder la pregunta y alcanzar el reto en esta experiencia, leemos el texto “El Gobierno y las epidemias de los últimos años del siglo XX”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. 
3. A partir de lo leído o escuchado, sigue las indicaciones y las siguientes consignas: Si tienes dudas sobre el significado de algunos términos utilizados en las fuentes, puedes buscarlos en el aplicativo “Diccionario español”, disponible en la tableta. 
• De acuerdo a las estadísticas presentadas en las fuentes A y C, presenta al menos tres conclusiones respecto al impacto en la población de las epidemias de tuberculosis y cólera en los cinco primeros años de la década del noventa. Por ejemplo: entre 1992 y 1993 se mantuvo el número de defunciones por tuberculosis a razón de 5,2 por cada 100 000 habitantes. 
• ¿En qué coinciden y se diferencian los planteamientos de las fuentes D y E respecto a las medidas asumidas por el Gobierno nacional y local para hacer frente a la epidemia del cólera? Puedes formular tu respuesta elaborando el siguiente cuadro en el aplicativo “Smart Office”, disponible en la tableta.
 Fuentes La fuente D plantea La fuente E plantea lo siguiente: lo siguiente: Diferencias Coincidencias 
EVALUAMOS NUESTRAS FUENTES 
Luego de haber leído la fuente B, evaluamos su confiabilidad para utilizarla en la respuesta al problema histórico que nos plantea la pregunta ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX? 
Tengamos en cuenta que la confiabilidad de una fuente tiene que ver con criterios como su origen, contenido y propósito. Podemos formular la respuesta elaborando y completando el siguiente cuadro: 
Criterios para evaluar la confiabilidad de la fuente 
¿Es confiable el autor o institución de donde proviene la fuente? (Marcamos y fundamentamos nuestra respuesta). 
¿Es confiable la fuente según su contenido en relación con la pregunta histórica a la que daremos respuesta? (Marcamos y fundamentamos nuestra respuesta). 
¿Cuál es la intención con la que fue creada la fuente? 
Sí No Sí No 
Denominación de la fuente a evaluar Recordemos que, al formular nuestras respuestas a las preguntas, debemos ir reflexionando sobre cómo estamos organizando nuestras ideas para alcanzar el reto. 
1. Luego de haber analizado fuentes sobre algunas acciones que siguieron los Gobiernos para hacer frente a las epidemias de los últimos años del siglo XX, podemos escribir o exponer mediante dibujos tres desafíos que tiene el Gobierno actual ante la persistencia de problemas de salubridad en nuestro país. 
TOMEMOS EN CUENTA QUE… 
En esta actividad los aportes de las fuentes y las conclusiones que obtenemos a partir de ellas nos servirán para formular argumentos que sustenten nuestra postura ante el problema histórico. Dichos argumentos nos permitirán fundamentar la propuesta de acciones que contribuya a la preservación de nuestra salud. 
Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar. 
Coloca una “X “de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás en cuenta para mejorar tu aprendizaje. 
Sustenté una posición crítica ante el problema histórico, considerando los cambios y permanencias en la forma cómo desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX. 
Establecí diferencias y semejanzas entre los puntos de vista de los autores sobre cómo desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX. Expliqué cómo las acciones del Gobierno y la población van configurando el pasado y la situación actual. 
¡Excelente! 
Hemos recogido algunos aportes de las fuentes para formular argumentos que sustenten nuestra postura a la pregunta que nos plantea el problema histórico ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX? 
En la siguiente actividad argumentaremos la importancia de contar con los servicios básicos de saneamiento para tener una vida saludable. 
EL GOBIERNO Y LAS EPIDEMIAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL SIGLO XX 
FUENTE B. ACCIONES PARA HACER FRENTE A LA TUBERCULOSIS (TBC) EN LA DÉCADA DE 1990 
Ante la crisis que atravesaba el programa de Gobierno en la lucha contra la TBC, a inicios de 1990, el NPNCT (Nuevo Programa Nacional de Control de la Tuberculosis) comenzó a ser considerado como parte de la estrategia gubernamental de lucha contra la pobreza extrema: el 18 % de su presupuesto, en el primer año de gestión de Guillermo Suárez [director del programa], tuvo como fuente de financiamiento el 
FONCODES, uno de los principales programas especiales de compensación social. En lo que corresponde a los aspectos técnicos del NPNCT, se adoptaron desde 1991 […] los objetivos de control de la TBC propuestos por la OMS. También se trazó como un objetivo a lograr que la vacunación con BCG (Bacilo de Calmette-Guerin) a los recién nacidos llegue a una cifra igual o superior al 90 %. “Para implementar esta decisión se reestructuró el PNCT, dotándolo de una doctrina y reformulando sus normas y procedimientos, adecuando a nuestra realidad las recomendaciones técnicas de la OPS/OMS, para lo cual se contó con la asesoría de un grupo de expertos del más alto nivel de dicho organismo técnico de la Organización de las Naciones Unidas” (Suárez, 1997, p. 19). Fuente C. El cólera en el Perú
FUENTE D. LOS GOBIERNOS LOCALES Y HOSPITALES ANTE LA EPIDEMIA DEL CÓLERA
Las autoridades provinciales cumplieron con celo y algo de exageración las recomendaciones oficiales, advirtiendo a la población de la ciudad de no consumir cebiche ni mariscos. Prohibieron la venta ambulatoria de alimentos; además, se tomaron otras medidas importantes de control, como el recojo de basura y la desinfección. 
Por otro lado, en varias ciudades se tuvo que reclutar personal de otros servicios hospitalarios para la atención del cólera debido al creciente número de casos, que en muchas oportunidades superaba hasta en cuatro veces el número de camas y personal disponibles. 
La labor podía ser frustrante porque los casos aumentaban, las medicinas se agotaban, la electricidad y el agua duraban unas pocas horas, y los desagües de los hospitales eran arrojados al mar o los ríos. 
El Hospital Nacional Cayetano Heredia, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, uno de los distritos más pobres de Lima, ilustró la magnitud del problema que se enfrentó en aquellos días. 
Durante el peor momento de la epidemia, el hospital atendió a 200 pacientes por día; preparó y administró diariamente mil doscientos litros de suero endovenoso y mil litros de suero oral. 
FUENTE E: EL GOBIERNO NACIONAL Y GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CÓLERA
 Inicialmente, las recomendaciones del Ministerio de Salud, especialmente la de tener cuidado con el pescado, fueron cumplidas por la población, y difundidas por los medios de comunicación y las autoridades. 
Hubo cierta exageración, ya que el consumo de helados, bebidas y pescado, así como la asistencia a las playas durante el verano, prácticamente dejó de darse. Según una encuesta, el 75 % de los limeños confesó que durante el primer mes de la epidemia no comió cebiche ni pescado en otras presentaciones. 
Ello aumentó los problemas de desnutrición, porque a nivel popular el pescado es una de las fuentes más importantes de proteínas y la ración promedio no tenía el mismo nivel de proteínas que el pollo, que fue la otra carne con la que se reemplazó el pescado. 
En provincias, los colegios médicos, las direcciones subregionales de salud, las instituciones encargadas del suministro del agua y las municipalidades hicieron eco de las recomendaciones del ministerio. Los diarios de provincias difundieron la necesidad y las maneras de hervir el agua, lavarse las manos, usar letrinas, fabricar suero casero, utilizar lejía como antiséptico y evitar el consumo de pescados, mariscos y verduras.
 La preparación del suero casero consistía en combinar una cucharada de sal y ocho de azúcar en un litro de agua hervida. 
Asimismo, varias municipalidades formaron comisiones de emergencia que tomaron medidas que no estaban directamente relacionadas con el cólera, sino con viejas ideas sanitarias como el drenaje de lagunas y la fumigación.

Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado